martes, 10 de marzo de 2015

EUROVISIÓN



Aprovechando que en un par de meses se celebra el famoso festival de Eurovisión, hemos decidido hablar sobre este tema y nombrar a alguno de los países que han ganado este concurso.

      SUIZA

    Fue el ganador del primer festival de Eurovisión (1956). La vencedora fue Lis Assia, con la canción “Refrain”. No ha sido la única  vez que Suiza se ha llevado el premio, también lo hizo, por ejemplo, en 1988 con Céline Dion.
        
                                                                                                                                                                                                         

 IRLANDA

    Irlanda es el país que más veces se ha impuesto en el Festival, con 7 victorias en 45 participaciones. Ha ganado tres veces seguidas, récord que aún no ha superado  nadie. Uno de sus intérpretes ganadores es Johnny Logan con la canción " what's another year ".   
               
              
                                                                                        
 
                          

   REINO UNIDO

      Se le conoce como “el segundón”, pues se ha quedado a las puertas del oro en 15 ocasiones. La primera victoria la obtuvo con la cantante Lulu en el  año 1969, interpretando la canción  BOOM Bang-A-Bang“.
         

                      


                                     
           noruega

        Se dice que es el país que más veces ha hecho el ridículo. Es capaz de lo mejor y de lo peor. Hasta en cuatro ocasiones ha vuelto a casa sin un solo punto. No obstante ha ganado en más de una ocasión, la última en 2009 con el cantante Alexander Rybak, interpretando la canción Fairytale.

           

     AUSTRIA

      Tan solo ha ganado en dos ocasiones. La primera en 1966 con Udo Jürgens, y la segunda el año pasado, con la famosa y llamativa cantante Conchita Wurst, conocida también como “La mujer barbuda”.
 
        

jueves, 5 de marzo de 2015

HIMNOS EUROPEOS



        En esta entrada hemos decidido hablar acerca los himnos de algunos países de Europa y hacer referencia a su historia y origen.
       
                

         Alemania: Deutschlandlied es una canción cuya letra fue escrita el 26 de agosto de 1841 por August Heinrich Hoffmann von Fallersleben. Es el himno nacional de Alemania desde 1922, excepto en la República Democrática Alemana. Actualmente, el himno oficial es solo la tercera estrofa.                              



        Francia: La Marsellesa (en francés, La Marseillaise) es el himno nacional de Francia, oficialmente desde el 14 de julio de 1795. Fue escrito en 1792 por Rouget de Lisle. Fue prohibido durante el Imperio y la Restauración. Vuelve a ser el himno nacional desde la III República. Durante 1940-1945 fue nuevamente prohibido, y su canto era considerado como un elemento de resistencia a la ocupación alemana y al gobierno colaboracionista de Vichy.
 


                                 

      Austria: Bundeshymne (Himno federal), es el himno nacional de Austria. Fue escrito por Paula von Preradovic, adaptando la melodía de la "Laßt uns mit geschlung'nen Händn" (Pequeña cantata masónica) compuesta probablemente por el músico Johann Holzer, contemporáneo y amigo de Wolfgang Amadeus Mozart al cual algunos atribuyen la autoría de la música. Fue declarado oficial en 1947.



       Bulgaria: Mila Rodino (Querida patria) es el himno nacional de Bulgaria. Fue escrito y compuesto por Tsvetan Tsvetkov Radoslavov antes de partir a la Guerra Serbo-Búlgara en 1885. Fue adoptado en 1964.



     Chipre: El Imnos eis tin Eleftherían es el himno nacional de Grecia desde 1865 y su música es aceptado por el gobierno de la República de Chipre como himno nacional en 1966.


       Eslovaquia: Nad Tatrou sa blýska es el himno nacional de Eslovaquia. El Himno fue creado en el año 1844 durante la partida de los estudiantes de Bratislava a Levoča. Su traducción significa Brillando sobre el Tatras.
         El texto fue escrito por Janko Matúška. En el año 1918, la primera estrofa formó la parte del Himno nacional checoslovaco. Desde el 1993, después de la división en dos estados soberanos, las dos primeras estrofas llegaron a ser el Himno nacional de la República Eslovaca.



       Eslovenia: Zdravljica es el himno nacional de Eslovenia. Es la séptima estrofa de la poesía Zdravljica de France Prešeren.
      Zdravljica en esloveno significa "un brindis", es un famoso poema de France Prešeren. Fue escrito en el año 1844 y ha sido el Himno Nacional de Eslovenia desde el 27 de septiembre de 1989. La más famosa es su séptima estrofa, para la que Stanko Premrl realizó una composición coral con el mismo nombre. El himno de Eslovenia se compone sólo de la séptima estrofa del Zdravljica. En cuanto a su forma el poema es un "Carmina figurata" ya que cada estrofa se asemeja a una copa de vino.



     Finlandia: Maamme o Vårt land (en finés y sueco, respectivamente; significa Nuestra Tierra) es el nombre del himno nacional de facto de Finlandia.
       La música fue compuesta por el alemán Fredrik Pacius, y la letra (originalmente en sueco) por el sueco-finés Johan Ludvig Runeberg. Fue presentado por primera vez el 13 de mayo de 1848. El poema original, escrito en 1846 pero no impreso hasta 1848, tenía 11 estrofas y formaba parte del prólogo del verso Relatos del Alférez Ståhl (Fänrik Ståhls Sägner), una obra maestra del nacionalismo romántico.

     Irlanda: Amhrán na bhFiann es el himno nacional de la República de Irlanda. También conocido por su traducción al inglés como A Soldier's Song (la Canción de un soldado). Asimismo es conocido como Amhrán Náisiúnta na hÉireann/National Anthem of Ireland (Himno Nacional de Irlanda). La letra de la canción es de Peadar Kearney, escrita en inglés, con el título de A Soldier's Song, y la música de Kearney y Patrick Heeney. Compuesto en 1907 y publicado por primera vez en Irish Freedom en 1912, la traducción al irlandés fue hecha por Liam Ó Rinn en 1923. Es el himno nacional oficial desde 1926, cuando reemplazó al himno no oficial God Save Ireland. Se canta en irlandés y solo el estribillo.



       Reino unido: God Save the Queen (Dios Salve a la Reina) es una canción patriótica del Reino Unido que ha sido tradicionalmente usada como himno nacional de este y sus colonias, además como himno real de la Familia Real Británica y de los demás países que reconocen al monarca británico como su jefe de estado. Cuando el monarca británico es varón, el himno se transforma en God Save the King (Dios Salve al Rey), como era originalmente cantada.

martes, 3 de marzo de 2015

Europa


Europa es uno de los continentes que forman el súper-continente Euroasiático, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte. De forma habitual y por motivos históricos es considerada un continente.


Situación Geográfica de Europa 



Europa, situada en la mitad oriental del hemisferio norte, limitada por el océano Glaciar ártico en el norte hasta el mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el océano Atlántico; por el este, limita con Asia, de la que la separan los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio, la cordillera del Cáucaso, el mar Negro y los estrechos del Bósforo y de
Dardanelos.



En los siglos XVII y XVIII, las naciones europeas controlaron la mayor parte de África, América, y gran parte de Asia, y posteriormente también Oceanía. La Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial condujeron a una disminución en el dominio de Europa en los asuntos mundiales cuando los Estados Unidos y la Unión Soviética tomaron la preeminencia. La Guerra Fría entre las dos superpotencias dividió Europa a lo largo del Telón de Acero. La integración europea dio lugar a la formación del Consejo de Europa y la Unión Europea en Europa occidental, las cuales se han expandido hacia el este desde la caída de la Unión  Soviética en 1991.


Los principales usos del término Europa son de carácter político y geográfico.
  • Geográficamente, Europa es la península más occidental de Eurasia.
  • Políticamente, Europa se puede utilizar en ocasiones para referirse a los estados miembros de la Unión Europea, si bien no todos los países europeos pertenecen a esta organización.


Etimología



Según la mitología Europa era hija de Agénor y de Telefasa, hermana de Cadmo, una princesa fenicia. Cuando estaba divirtiéndose con sus compañeras en la playa, Zeus la observó y se enamoró de ella. El dios se transformó en un hermoso toro blanco, tan dócil, que Europa se acercó a él y tras ponerle flores sobre su cuello, se aventuró a montarlo; entonces, Zeus se levantó y cruzó el mar, llevándola hasta la isla de Creta, donde, después
 de revelarle su verdadera identidad, Europa dio a luz a Minos y a Sarpedón, con el cual regresó a Asia. Del nombre de esta mujer procedería el del continente.




Antigüedad clásica


La antigüedad clásica está dominada por la influencia de la cultura greco-latina, y del Imperio romano sobre el resto de Europa. La caída del Imperio Romano y la llegada de nuevos grupos raciales con nuevos reinos, llevó a la fragmentación política de Europa.



Edad Media


El comienzo de la Edad Media se sitúa tradicionalmente en el año 476 con el declive del Imperio Romano de Occidente. Este hecho fue seguido por sucesivos intentos de unión y conquista, que sumieron al continente en numerosos conflictos y guerras durante la Edad Media, como la guerra de los cien años. Esto, junto con la influencia sobre el continente de nuevos grupos, como los mongoles llegados por las estepas, o el surgimiento del Islam, se creó una barrera que dividió dos culturas y moldeó esta época en el continente.



Edad Moderna


La Edad Moderna señala, para Europa, el inicio de los procesos que más tarde darán lugar a la globalización, y es el tiempo en el que las disputas bélicas se hicieron cada vez más catastróficas, como la guerra de los Treinta Años.



Edad Contemporánea


Los procesos económicos y el desarrollo científico y tecnológico se aceleraron en desmedro de otros continentes de manera mucho más visible durante la edad contemporánea, produciendo tensiones por competencias que desencadenaron más guerras. Hoy los procesos tendentes a la unificación se procuran pacíficamente, tal es el caso de la Unión Europea, cuyo origen se remonta a la Declaración de Schuman de 1950.



El día de Europa


Desde 1985, cada año, el 9 de mayo se celebra el día de Europa, que conmemora la llamada Declaración Schuman  en la que Robert Schuman, ministro francés de exteriores, dio el primer paso para la unificación de los estados europeos al sugerir que el carbón y el acero de Alemania y Francia se sometieran a una gestión conjunta, dando lugar a la creación de la primera Comunidad Europea: la del Carbón y Acero, siendo por tanto el comienzo de la actual Unión Europea.


lunes, 2 de marzo de 2015

GASTRONOMÍA EUROPEA

      En esta entrada nuestra intención es hablar de la gastronomía de algunos países europeos. Hemos decido escoger 10 de los 50    integrantes y hacer comentarios acerca de su comida típica y los alimentos más consumidos.


   BÉLGICA
      La gastronomía de Bélgica está muy influenciada por la cocina francesa y, durante los últimos años, también por otras cocinas internacionales y mundiales
      En Bélgica hay considerables diferencias en la cocina nacional a pesar de ser un país tan pequeño. Tanto los flamencos como los valones han desarrollado cada uno sus propias recetas regionales.
      El plato que más me ha llamado la atención son las Patatas fritas con carbonada (stoofvlees met frieten), estofado de ternera hecho con cerveza negra. Lo puedes obtener en las frituur o en los restaurantes.


                   


   Otro plato muy conocido en Bélgica son las envidias rellenas de jamón, cubiertas de salsa bechamel y gratinadas al horno.

  Y por último el plato belga más típico: los mejillones con patatas fritas.
                               



CROACIA
     La gastronomía de Croacia es conocida como una cocina de regiones, pues varía según la zona en la que nos encontremos.
     La región continental de Croacia tiene, entre otras cosas, una gran variedad de carnes de cordero, cerdo o vaca cocinadas en guisos o al asador, y que se sirven con arroz salteado con verduras.
   Una comida muy típica es el chucrut, que se prepara con carne de cerdo y está muy solicitado por los turistas.
         
  Los postres y los platos dulces son otros de sus puntos fuertes. Los más destacados son el strudel o savija y el arrollado de nueces u orenhaja.
        
     DINAMARCA
      La gastronomía danesa está muy influenciada por la cocina francesa. También influyen  en ella otros países como Italia. Estas son algunas de las recetas más conocidas en Dinamarca:
     Smørrebrød: Es un plato muy tradicional, conocido y sencillo. Consiste en una rebanada de pan negro, untado con mantequilla y con lonchas de queso, jamón y pescado y acompañado d una guarnición.
                             

     Gravad laks:  Se trata del salmón rosado curado en salazón y marinado en eneldo. La preparación dura entre 4 y 5 días y se sirve con una salsa dulce de mostaza
                 




     Hvid labskovs: Este plato lleva estofado de ternera hervida y cortada en trozos, servida con laurel, patatas y pimienta.

GRECIA
     La gastronomía griega es típicamente mediterránea, y comparte técnicas e ingredientes con Italia. Algunos de sus platos más conocidos son:
      La gemistá: Es uno de los platos griegos más típicos, y suele llevar pimientos y tomates rellenos de arroz con especias variadas que se cocinan al horno. Es una receta con muy pocas grasas y calorías.


        


    La fasolada: Es un plato muy conocido dentro de la cocina griega y se prepara con legumbres y verduras. También se le conoce como la comida nacional de los griegos. Es muy nutritivo, y al igual que la gemistá, bajo en grasas.


         


    Horiatiki Salata: La Horiatiki Salata o ensalada griega clásica, es uno de los platos griegos más tradicionales. Estos son algunos de los ingredientes con los que se prepara esta receta: tomates cherry, pimiento verde, cebolla morada y queso feta.


                                  




SUECIA
La gastronomía sueca es muy similar a la  de Dinamarca y Noruega. Abundan platos con grandes variedades de pescado, patatas, coles y nabos. Estos son algunos de los platos más típicos de Suecia:
  Köttbullar: Es la comida más conocida de Suecia. Son unas albóndigas de carne, que se diferencian de las del resto del mundo por llevar ingredientes diferentes y unos acompañamientos muy llamativos y significativos.
                        

   Pölsa: Es otro plato tradicional de Suecia y está elaborado con vísceras. Algunos de sus principales ingredientes son: carne picada de ternera, hígado, corazón y cebolla.
                                    

    Ostkaka: También conocido como el pastel de queso sueco. Este plato se come templado con mermelada de mora de los pantanos y nata montada, o con fruta y helado, y tiene un suave sabor a almendra amarga.
                     

RUMANÍA
        La gastronomía rumana es muy variada en sus platos y en sus tradiciones, tiene algunas influencias de la cocina de otros países vecinos como la cocina alemana, cocina serbia y la cocina húngara. La cocina rumana es una de las más variadas de la Europa del Este. Las razones de tal variedad se encuentran en la historia del país.


         El plato típico de Rumania es la Ciorbă, una sopa consistente que puede llevar pollo, ternera, pescado o verduras. Las sopas suelen acompañarse de una guindilla verde en crudo y de smântâna, (una nata gruesa y un poco agria con la textura del yogurt). 




                       
     
    Otro plato típico es el sarmale se suelen comer en las celebraciones rumanas, en Navidad y en Semana Santa. Suele cocinarse en grandes cantidades y para varias personas. Se trata de una hoja de repollo en la que se enrolla una mezcla de arroz, cebolla y carne. Después los rollos se ponen a hervir en una olla grande de barro o en el horno dependiendo de la costumbre de cada persona.




                         



         Y el tercer plato típico de Rumania es la mămăligă es un pan hecho a base de harina de maíz, un plato muy popular, de origen campesino, que suele acompañar a pescados y carnes. Suele acompañarse con smântână o con queso de oveja. 

      Las formas de cocinarla varían según el tipo de gusto de la persona. Es muy típica en la comida rumana y se suele poner como acompañamiento de algunos platos como el sarmale, de igual forma con el kačamak búlgaro.




                        






HUNGRÍA
         La gastronomía húngara es variada, con tipos de comidas creativas. La cocina húngara es rica en aromas y sabores picantes, el plato más conocido de esta cocina es el gulasch que reúne los sabores típicos de esta cocina mezclados con su popular pimentón. Se entiende por cocina húngara no sólo la que se circunscribe a Hungría sino que también a la de los magiares.


          El plato típico es El gulash es un plato muy popular en la cocina húngara, también en los países vecinos, Eslovenia y otros de Europa central. El aspecto es parecido al de la carne estofada, aunque también existe la sopa de gulash. Se considera como una comida casera y sencilla, está compuesta por simples trozos de carne. Hay una gran variedad de gulash, dependiendo de la región. Suele acompañarse de ensalada de patata y perejil y comerse con pan, también con Spätzle, papas u otros alimentos de carbohidrato.



                               


   
Otro plato típico es el Pörkölt, que se sirve caliente. Este plato se ha dispersado a través de las diversas cocinas de Europa Central. Es un plato cocido muy relacionado con el gulasch húngaro, se suele cocinar al aire libre sobre un fuego y en un caldero amplio. Existen diferentes variantes dependiendo de la región. En la mayor parte de Hungría se hace este plato con vaca o cerdo.




                               


PORTUGAL
         La gastronomía portuguesa puede añadirse a la cocina mediterránea. La comida portuguesa gira en torno al pan, el aceite y el vino. Existen influencias sobre todo en el uso de especias como la canela, el pimentón y el piri piri. Una comparación con la cocina mediterránea es el desconocimiento de cardo, lentejas y berenjena.


         Se emplea mucho el ajo, algunas especias como el perejil, el azafrán, el cilantro, el coriandro y el jengibre en recetas tradicionales.


         El plato típico de Portugal es: el Bacalhau (Bacalao) es el plato más importante de Portugal, se consume en grandes cantidades, y es fácil de encontrar en los restaurantes. El Bacalao también se suele comer en Navidad, se cuece al vapor y se sirve con repollo, huevos cocidos y verduras. Hay maneras distintas de preparar el bacalao, pero eso según el gusto de la persona que lo vaya a preparar.



                              



           El caldo verde es también uno de los platos más típicos de Portugal, es  muy apreciado en la cocina portuguesa .Se trata de una sopa elaborada de un puré de patatas acompañado de col, que le proporcionan el color verde característico, algo de ajo y aceite de oliva. Se dice que es originaria de la comarca del Miño. Esta sopa es conocida también en Brasil.


                     
  


ESTONIA
      La comida tradicional de Estonia suele emplear carne de cerdo, patatas y hortalizas.


      Las tradiciones culinarias han recibido influencias alemanas, la cocina de estonia era bastante limitada en productos, los ingredientes típicos son el pan negro, el cerdo, el pescado, las patatas, la col, los vegetales y productos lácteos. En la actualidad la gastronomía estonia ha integrado estilos gastronómicos extranjeros.


·      El plato típico de estonia es Silgusoust que es una especie de arenque pequeño del mar Báltico que se suele acompañar con tocino de cielo en crema de leche




                                       


      Otro plato típico son las Pirukas que son unos pasteles o empanadas rellenas de zanahoria, col y carne. Se suelen preparar fritos o al horno.
                             


POLONIA
           La gastronomía polaca es una mezcla de gastronomías de alemán y eslavo. Se relaciona mucho con la gastronomía eslava en el uso de la avena y otros cereales. La cocina polaca es sustanciosa, rica y muy alta en grasas. Sus platos son ricos en especias y en carne.





          El plato típico son los pierogi, es uno de los platos más conocidos de Polonia. Se trata de pasta rellena de diferentes tipos y variedades de vegetal. Parecidos a los raviolis.


                              



            Y por ultimo otro plato típico de Polonia es el El borsch que es una sopa de verduras, generalmente hecha de remolacha que le dan un color rojo intenso característico. Se puede servir tanto frio como caliente. El borsch caliente es el más popular y el que contiene más ingredientes. El borsch frío suele comerse en diversas culturas, como en la judía.